Por Daniela Damiano
Los artistas y grupos seleccionados para el Festival Música Urbana 2018 participaron el pasado 18 y 25 de agosto en dos jornadas de formación y sensibilización sobre derechos humanos y violencia armada, dirigidas por el equipo de Educación de Amnistía Internacional Venezuela.
El objetivo de las actividades fue sensibilizar a los nuevos exponentes del hip hop, trap y reggaetón sobre la capacidad que tienen para generar un cambio social a través de su expresión artística, reducir la violencia armada y exigir a las autoridades políticas integrales de control de armas y municiones, tal como lo promueve la campaña loca Basta de Balas.
La subgerente del equipo de Educación en Derechos Humanos, Enza Petraglia, agregó que estas jornadas fueron de acercamiento, en donde se generó en los participantes la posibilidad de comunicarse, de expresar cómo la existencia de tantas armas en las calles ha afectado sus vidas, sus actividades diarias y la manera en la que asumen nuevos retos. “La gente vive con miedo y deja de hacer muchas cosas importantes para su vida por temor a que lo asalten o asesinen en la calle”, coincidían los participantes.
El objetivo de estas formaciones es que cada persona tenga conciencia de la importancia que tiene la exigencia y el respeto por los derechos humanos y que, además, los valores que promueven la sana convivencia puedan ser introducidos en su arte y piezas musicales actuales y futuras.
Estas formaciones forman parte de la antesala al Festival Música Urbana 2018 que se realizará el 22 y 23 de septiembre en el Centro Cultural Chacao. La entrada es libre.
Voces contra las balas
Los artistas mencionaron, entre las situaciones a transformar a través de su música, la invisibilización de la violencia dentro de las familias, la discriminación por la apariencia y el irrespeto a las mujeres, por lo que destacaron la necesidad de exaltar los valores que permitan la convivencia entre todos y el empoderamiento femenino.
“Las mujeres no somos tontas, fáciles, ni plásticas –expresó Anarkía Ruíz, una de las participantes en el Festival Música Urbana- retomemos el respeto a la dignidad de las mujeres, todas somos hijas, hermanas, madres, novias y esposas de alguien”.
Por su parte, Petraglia manifestó que los avances en el proceso de formación fueron significativos en estas primeras charlas de sensibilización. “Realmente estoy convencida que la educación tiene un poder transformador y más cuando se busca generar conciencia y construir una sociedad donde la inclusión, la justicia y la cordialidad sean valores que se vivan realmente”.
El sábado 25 de agosto, los artistas recibirán un taller de formación extra que se centrará en lírica e ingeniería de sonido impartido por Willy McKey y Jesus Sanchez.